domingo, 27 de noviembre de 2011

Resultados

He aquí la membrana con TrkB dónde debe aparecer!


Bueno, también hay otras bandas. la de bien arriba y la de más abajo aparecen en todas las condiciones. Lo de arriba podría ser que queda un poco de TrkB con la mugre de la extracción y no puede correr bien en el gel (aunque supuestamente debería quedar trancado más arriba). La de abajo no tengo ni idea.
Lo interesante es que la banda de TrkB parece ser más gorda cunado hay 1M de K. Ese grosor de banda podría ser que es una doble banda que representa TrkB fosforilado y no fosforilado. Tengo que mejorar mi gel para que se vean dos banditas definidas.
Hay otra banda más, marcada con rojo, que no aparece cuando no hay K en el medio. Es de unos 75KDa y es más notoria cuando hay 1M de K. ¿Se degrada TrkB cuando aumenta la concentración de K?
No se pierdan el próximo capítulo de esta apasionante historia: TrkB en el lejano oeste!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

poniendome al día.

Hola a todos! Les dejo algunas fotitos de mi visita a la Coruña.
El más divino de todos... Mi sobri Mateo




Acá el circo "DianayMi" en persona.


Esto creo que es Santa Catalina... pero me puedo equivocar.


Y acá tenemos a la super top model...y ahora si que no me equivoco, je!



Besos!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

EL SECRETO DEL WESTERN



Desde el 17 de octubre que estoy tratando de visualizar el transportador que estudio en un western blot. Aparentemente, sin razón alguna, no logré tener ningún resultado con esta técnica.

Fue inútil cruzar los dedos, hacer la danza de la lluvia de Dimitri o prenderle una vela a Clint Eastwood: padre de todos los westerns. Ninguna cábala mejoraba los resultados. Siempre era la misma membrana inmaculada al final del proceso. Sin una mancha, ni una minúscula sombra.


Después de muchos, pero muchos intentos, descubrí cuál era el secreto del éxito!

UTILIZAR EL TIPO DE MEMBRANA CORRECTA
NO LA DE LA CAJA BLANCA, LA DE LA ETIQUETA AMARILLA!!!

MORALEJA: El asesino es siempre Jack "El Forastero".

lunes, 14 de noviembre de 2011

El que se fue a Sevilla...


...gustoso pierde la silla!!!




Les dejo unas pocas fotos de las miles y miles que saqué en Sevilla. La culpa de tantas fotos es mitad de mi amiga Grisel que me llevo a los lugares más lindos de Sevilla (qué no son pocos) y mitad de Sevilla que es muy fotogénica. No hubo batería, pilas ni tarjeta de memoria que resistiera la cantidad abrumadora de tomas.

Fueron dos días intensos en los cuales nos reímos, caminamos (muchísimo) y hablamos (más de lo que caminamos) mientras yo me maravillaba sorprendida con todo lo que veíamos y Grisel se maravillaba sin sorpresa.


Sevilla... Usted no puede, no debe dejar de visitarla!
Besos


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Persevera y triunfaras!

Hola!
En esta foto les presento a las bandas C, B y A.
A es caprichosa y no siempre quiere salir. Así que la amplifique con dos enzimas distintas a ver si alguna le gustaba. Para mi sorpresa las dos le gustaron!!

En el siguiente gel está el resultado de poner las tres bandas y una enzima en un tubito, para que mágicamente aparezca la fusión de A+B+C. El gel está horrible pero en todos los casos hay una banda de aproximadamente 4000pb, el tamaño esperado para la suma A+B+C.



Capaz que al final resulta que esas bandas no son lo que quiero pero por lo menos dio algo!!!! JEJEJEJEJEJE!









jueves, 27 de octubre de 2011

Mateo...allá voy!!!


Hola! Mañana viajo a la Coruña. Voy a pasar cuatro días con mi sobri, mi hermana Di y mi cuñado. Así que hasta el miércoles no le voy a dar bola a nada ni a nadie, jejejejejej

miércoles, 26 de octubre de 2011

Mis Bebés


Hola! Ayer estuve fotografiando a mis hijitos en el microscopio. Las que son en color gis están sacadas tal cual se ve en el micro. Las que tienen fondo negro estan cacadas con fluerescencia. Lo que fluorece, es decir brilla, es la proteína verde fluorescente (GFP) asociada al transportador de potasio que estoy estudiando.



Las pelotitas son las esporas, cuando comienzan a germinar les crece una naris que luego se elonga para formar la hifa.

Moni, no me digas que son manchas. Con los geles vaya y pase, pero estas son fotos!!!! No me pueden negar que son bonitos!!!! besos todos!!!!

martes, 18 de octubre de 2011

Mis hijitos

Hola a todos! Les presento a mis bebes... ¿¿No son adorables??
En esta placa estoy jugando a La Celestina tratando de que la cepa blanca y la verde se crucen.
La cepa blanca tiene el transportador que estoy estudiando marcado con una proteína que flueresce color verde (la famosa GFP). La cepa verde, en cambio, tiene una proteína de membrana marcada con una proteína que fluoresce color rojo.
Yo quiero que se combinen las dos cepas y así obtener una nueva cepa que contenga tanto el transportador marcado con verde y la proteína de membrana marcada con rojo. Así cuando la vea al microcopio podré ver donde se ubican ambas proteínas e identificarlas a cada una por su color. Divertido, no?

martes, 11 de octubre de 2011

Metro Madrid


Querido Gobo:

Hoy he conocido el Metro. Las criaturas del mundo exterior lo utilizan para dirigirse de un lado a otro. Es lo más parecido a un hormiguero gigante. Las criaturas ingresan por unas escaleras en la superficie y se adentran en la tierra. Luego de pasar por el punto de control donde depositan su ticket, se dirigen a un laberinto de túneles. Siempre están apurados y caminan muy rápido. Para no perderse, se guían por indicaciones que hay en las paredes y en los techos. Todo está bien señalizado de forma tal que uno puede llegar a dónde quiere aunque nunca antes haya ido.


Algunos túneles son más profundos que otros. Hay ascensores y escaleras mecánicas que suben y bajan. Si utilizas las escaleras mecánicas debes pararte sobre la baranda derecha, dejando espacio sobre el lado izquierdo, ya que por allí algunos transeúntes muy apresurados suben, o bien bajan, los escalones para llegar más rápido al final. Algunas escaleras son tan empinadas que me recuerdan a las pendientes de una montaña rusa.


La linea 6 es una de las más profundas. Aún no pude calcular a cuantos metros por debajo de la superficie se encuentra. Son cuatro escaleras mecánicas larguísimas que seguro equivalen a más de un piso cada una. Impresiona!


Luego de bajar y bajar, se llega a unos corredores donde hay rieles por los que pasa el metro. Allí hay televisiones que anuncian noticias del país y novedades del metro. Además hay carteles luminosos que avisan en cuántos minutos llega el próximo metro. La mayoría de las veces se está yendo uno o está llegando otro. Los días de semana nunca demoran más de tres minutos. Los domingos se puede llegar a esperar unos cinco minutos.


Cuando está por arribar el metro, el letrero luminoso indica: El tren hará su entrada en la estación. Y debajo en letras rojas mayúsculas dice: Permitan descender antes de entrar. Se ve que éstas criaturas no son de por sí muy civilizadas y necesitan ese tipo de indicación.


Una vez dentro del tren te acomodas tranquilamente en un asiento o en un rincón. Por lo general no van llenos y hay un recambio rápido de público. El metro cierra sus puertas y arranca a toda velocidad. En menos de un minuto una voz anuncia cual será la próxima parada y a que otras lineas se puede acceder desde esa estación. Tomarse otro metro es muy común. Así que como si fueran hormiguitas, las criaturas salen del tren y cada una va al túnel que le corresponde y sube o baja la escalera que le toca y se dirigen a sus andenes respectivos.



Una cosa a la que hay que prestar atención es a el sentido en que hay que tomar el tren. En la superficie hay referencias de hacia donde va uno. En las entrañas de la tierra todo es igual. No hay norte ni sur. Y luego de entrar en el laberinto de corredores y escaleras se pierde la noción de dónde estábamos. Así que hay que mirar bien los letreros para saber si es en éste anden, o en el de enfrente, en dónde hay que esperar el tren.

Gobo, espero que mi relato te haya gustado. Un gran abrazo,
Tu tío Matt, el viajero.
Para mi amigos admiradores de los Fraggles Rock.

jueves, 6 de octubre de 2011

Fusion PCR

Hola! Primero que nada: la foto de la ¨glorieta¨ de Quevedo. Bueno el relato de hoy tiene muchos detalles que sólo entenderán mis compis del trabajo. Lo siento, soy re nerd y me encanta lo que hago, jejejeje!
Hoy trabaje de verdad (Rodrigo, Cesar y Diego abstenerse de hacer comentarios). Voy a hacer un mutante nulo en una quinasa por Fusion PCR. Me pase la tarde diseñando primers y luego me dijeron que lo hacían distinto a como yo lo conocía. Usan menos primers (La nested la hacen con los mismos de la primera ronda). Muy simple: primers de 30pb. No se estresan con las Tm ni los dímeros. Ponen un GC en el 3´y listo!
En fin, mañana los pedimos a sigma.

La mañana la pase siguiendo a Laura a todos lados. Ella hacia un western y me explicaba como se hacía y dónde se guardaba todo.

Ah! usan un producto comercial de la industria vitivinícola para hacer la transfo. Es una mezcla de glucanasas y yo que se que más. No me acuerdo del nombre. Pero eso es algo bueno a comprar, no?

Lo que me dí cuenta hoy es que tengo que meter la pesada. Si me quedo esperando a que Eduardo me de bola pueden pasar meses sin que haga nada. Así que voy y le digo: ¿que mutante vamos a hacer? ¿que gen utilizamos, pyro, ribo? Yo como si tuviera todo re claro. Y entonces ahí logro que se concrete algo. Igual me puede pasar lo de hoy, cuatro horas haciendo cosas por la mía y después viene a explicarme que así no era, jejejejeje
Bueno, me voy a dormir que es tarde!


miércoles, 5 de octubre de 2011

En el CIB

Hola! Ya tengo tarjeta de acceso al CIB. Puedo entrar y salir del instituto sin que me tengan que venir a buscar a la puerta.
Bueno, les cuento que me queda muy cerca de donde vivo. Tomo el metro a tres cuadras de casa, en Quevedo y me bajo luego de dos estaciones. Allí camino un poco y bajo unas escaleras mecánicas y subo a otro metro. Dos estaciones más tarde me bajo y salgo a la superficie. Y todo esto me debe llevar 8 minutos. Los metros pasan cada 3 minutos siempre. Así que si pierdo uno, demoro tan sólo 3 minutos más. Está genial!
Una vez en la superficie camino una cuadra y ya estoy en el predio del CIB. es un lugar re lindo, lleno de pinos y arboles grandes. En medio de ese bosque están las instalaciones de tres edificios (creo q son solo tres). El primero es de investigación metalúrgica, detrás de ese, separado por una calle, hay otro que no se de que es, pero ahí esta la cafetería, y más atrás, separado por un parquecito, está el CIB.



Hoy trabaje pila! reparti placas de medio y pase dos cepas del freezer a las placas. Eso fue todo, jejejejejeje
Yo acostumbrada al 1,5% o 2% de agar en las placas para hongos. Resulta que acá usan 1 %!!!! Rompi todo el agar. Un desastre!!!




En fin, mientras tanto estoy leyendo una tesis y artículos. Extraño el bullicio del 12. Esta todo en silencio, las chicas hacen algun comentario de vez en cuando, pero despues es silencio. Tanto es así que se escuchan los motores de las heladeras y los demás aparatos del corredor.
Bueno, los dejo por acá. Besos a todos!

domingo, 2 de octubre de 2011

Aquí estoy!


Esta es la fachada típica de Madrid. Todo es color pastel. Los edificios están pintados de amarillitos, naranjitas y hay algunos de color ladrillo. Las calles son angostas. En la esquina de mi casa hay una calle importante, ancha y llena de comercios, bancos, bares y cafés. A dos cuadras por esa calle está la glorieta de Quevedo. Es una rotonda con una fuente y un monumento a Quevedo (de glorieta nada). Allí está la bajada al metro.
Mañana voy a ir a la oficina de la AECID a presentarme y a que me expliquen que tramites tengo que hacer para abrir la cuenta en el banco y sacar la tarjeta de residencia. Luego voy a ir al CIB (que se pronuncia ceibe, nada de cib).